LA COMPAÑÍA
A partir de la experiencia en artes escénicas y divulgación de la compañía Cuartoymitad Teatro, y con la distribución y actualización de sus montajes Lo que (no) se ve y Un universo (solo), nace Cosmos Creativo para profundizar en el encuentro entre arte y ciencia.
En Cosmos Creativo creemos en la necesidad de reflexionar sobre nuestro lugar en el universo. Habitamos un planeta a la deriva en el espacio, el único en el que hemos encontrado vida; el único en el que hemos encontrado vida inteligente; el único con seres capaces de estudiar y pensar su lugar en el universo; el único con seres capaces de hacer arte… por ahora.
Nos mueve la necesidad de compartir el asombro. Porque nos fascina y porque creemos que una humanidad consciente de su lugar en el universo será una humanidad más solidaria, más sensible, con mayor capacidad de escuchar y disfrutar esta coincidencia cósmica que es estar aquí y ahora.
Y lo hacemos con todos los medios que encontramos a nuestra disposición: Escénicos, audiovisuales, sonoros, plásticos, literarios… Nuestra amplia red de equipo y apoyos hace que cada proyecto sea una exploración única en temáticas y lenguajes.
Nos parece imprescindible que nuestros trabajos estén atravesados por cuestiones trascendentes en el mundo que habitamos como el feminismo, y la ecología. Cosmos Creativo se adhiere a los objetivos para el desarrollo sostenible de la agenda 2030 de la ONU, y apoya la creación del ODS18 promovido por la Fundación Starlight del Instituto de Astrofísica de Canarias. Porque creemos que una humanidad que mire las estrellas y comprenda dónde está será necesariamente una mejor humanidad.
Cosmos Creativo es miembro de la Red ACTS (Red de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad), y es la primera (y actualmente única) empresa de artes escénicas del mundo reconocida con el Certificado Starlight por su trabajo de difusión de astrofísica y puesta en valor de los cielos estrellados. La fundación Starlight es una organización creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) tras la Declaración de la Palma, apoyada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Unión Astronómica Internacional (IAU) y por la Organización Mundial de Turismo (UNWTO). Emite estos certificados encaminados a impulsar a nivel mundial un modo distinto de cuidar y defender el cielo, de valorarlo como recurso necesario para la vida y como patrimonio intangible de la humanidad, garantizando la capacidad de disfrutar de la luz de las estrellas.
Fernando de Retes (Director)
Actor apasionado de la astrofísica. Físico apasionado de la escena.
Nacido en esa parte del cosmos llamada Murcia, se trasladó a Madrid a estudiar astrofísica. Años después había pasado por Alemania, el grupo universitario Triaca Teatro, talleres de escenografía, la escuela de interpretación Guindalera, y terminó la carrera de Física siendo actor. En 2013 fundó junto a María Prado la compañía Cuartoymitad Teatro donde produce, dirige, escribe y actúa, y desde entonces no han parado de hacerse preguntas. Sobre la ¿im?posibilidad del mundo que habitamos. Sobre lo que nos rodea. A raíz de los trabajos de esta compañía más vinculados con el espacio entre arte y ciencia, funda Cosmos Creativo para profundizar en la llamada tercera cultura.
Ha trabajado como actor en el Centro Dramático Nacional (CDN), y con compañías como Ur Teatro, Stroke 114, Teatro de Poniente, Teatro Defondo, o Miseria y Hambre, y en producciones audiovisuales en España y México, y ha ampliado su formación con maestros como Rafael Spregelburd o Sanchis Sinisterra, siendo durante años miembro activo del colaboratorio de dramaturgia actoral del Nuevo Teatro Fronterizo, y del laboratorio de investigación dramatúrgica «Teatro Con Ciencia».
En su faceta de divulgador ha recorrido España como planetarista, ha realizado talleres y formaciones para todas las edades, para público general y profesionales, se ha especializado en divulgación astrofísica con la Fundación Starlight (es monitor astronómico certificado Starlight) y con la Federación de Agrupaciones Astronómicas de España (es divulgador astronómico acreditado por la FAAE), y es miembro de la Asociación para la Enseñanza de la Astronomía (ApEA).
Entiende la creación artística como un trabajo colectivo. Le fascina la cantidad de voluntades unidas al servicio de un juego basado en el compromiso y la confianza. Cree en el trabajo de elenco hasta para los monólogos.
Y sigue sin entender qué hacemos en esta parte del Universo, pero contar historias y asombrarnos de estar aquí le parece un buen plan.

